Las hojas de olivo se han utilizado durante siglos por sus múltiples propiedades y beneficios para la salud. En este artículo, exploraremos las propiedades y beneficios de las hojas de olivo, cómo preparar una infusión de hojas de olivo y las posibles contraindicaciones.
El olivo y sus hojas
El olivo es un árbol perenne que se encuentra principalmente en regiones mediterráneas y suramericanas, y es conocido por sus frutos, las aceitunas. Sin embargo, sus hojas también ofrecen una amplia gama de beneficios para la salud que han sido objeto de numerosos estudios científicos. Estas hojas contienen una sustancia llamada oleuropeína, que es el componente clave que proporciona los múltiples beneficios que exploraremos en este artículo.
Propiedades y beneficios para la salud de las hojas de olivo
Salud cardiovascular
Las hojas de olivo ayudan a proteger nuestra salud cardiovascular en varios aspectos. La oleuropeína presente en las hojas de olivo tiene la capacidad de reducir la presión arterial y limitar los niveles de triglicéridos, lo que a su vez disminuye los niveles de colesterol LDL (colesterol malo). Además, las hojas de olivo tienen un efecto vasodilatador, evitando la formación de coágulos y reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Ayuda en la diabetes
Las hojas de olivo también tienen propiedades que pueden ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes. La oleuropeína, que también se encuentra en menor cantidad en el aceite de oliva virgen extra, está siendo objeto de investigaciones científicas para determinar su utilidad en casos de diabetes tipo II y su compatibilidad con tratamientos médicos.
Propiedades antiinflamatorias
La oleuropeína en las hojas de olivo en infusión tiene propiedades antiinflamatorias. Esta sustancia bloquea una enzima que favorece la acumulación de ácido úrico, aliviando molestias y dolores relacionados con procesos inflamatorios leves. Se está estudiando si la infusión de hojas de olivo puede ayudar a prevenir y aliviar la artritis reumatoide, la artrosis y la gota.
Antibacterianas y antivirales
Las hojas de olivo en infusión también tienen propiedades antibacterianas, antiparasitarias, antisepticas y antifúngicas. Estas propiedades ayudan a proteger nuestro sistema inmunológico, manteniendo nuestras defensas sanas y activándolas ante la presencia de bacterias, parásitos, hongos, virus, microbios e incluso resfriados y gripes comunes.
Antioxidantes
La oleuropeína es una molécula que pertenece al grupo de los polifenoles del olivo, lo que le confiere una capacidad antioxidante. Esta propiedad ayuda a mantener nuestras células sanas y también beneficia nuestra piel, que se ve favorecida por la elasticidad y la hidratación. Además, este polifenol puede actuar contra los radicales libres provocados por los rayos UV y la contaminación ambiental.
Control de la glucosa en sangre
La oleuropeína presente en las hojas de olivo ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, lo que es especialmente beneficioso para las personas que padecen diabetes. De hecho, investigaciones y estudios científicos recientes están comprobando la relación de la oleuropeína y su compatibilidad con tratamientos médicos para la diabetes mellitus tipo II.
Reducción de inflamaciones
Gracias a sus efectos antiinflamatorios, las hojas de olivo pueden ayudar a prevenir y aliviar los dolores de la artritis reumatoide, la artrosis e incluso la gota. La oleuropeína es capaz de bloquear una enzima que favorece la acumulación de ácido úrico, típico de la gota.
Propiedades antifúngicas
Las hojas de olivo pueden utilizarse como complemento en tratamientos de enfermedades originadas por virus, bacterias u hongos. Estas hojas aumentan la función inmunológica de nuestro organismo, alejando parásitos y previniendo resfriados y virus. Esto no significa que las hojas de olivo reemplacen el tratamiento médico, sino que pueden resultar complementarias.
Otros beneficios
Además de las propiedades mencionadas anteriormente, las hojas de olivo también ofrecen otros beneficios para la salud:
- Sus propiedades antioxidantes pueden aumentar las defensas de nuestro sistema inmunológico y prevenir la aparición de posibles infecciones y problemas de salud.
- Tienen propiedades antiglucémicas que ayudan a reducir los niveles de glucosa en sangre.
- Poseen excelentes propiedades diuréticas que reducen la retención de líquidos en el organismo y previenen infecciones urinarias.
- Son un remedio natural efectivo para casos de estreñimiento debido a sus potentes propiedades laxantes. Además, también ayudan a aliviar otros problemas digestivos como acidez o gases.
- Las hojas de olivo también pueden ser útiles en dietas adelgazantes, ya que cuentan con propiedades estimulantes que potencian los niveles energéticos y aceleran el metabolismo.
Cómo preparar una infusión de hojas de olivo
Para disfrutar de los beneficios de las hojas de olivo, puedes preparar una infusión siguiendo estos pasos:
- Lava las hojas para asegurarte de que no contengan ningún producto tóxico y luego déjalas secar bien.
- Hierve 2 litros de agua en un cazo y, antes de que el agua empiece a hervir, agrega 3 hojas de olivo.
- Reduce el fuego y permite que las hojas se cuezan durante 15 minutos.
- Una vez transcurrido el tiempo, cuela la mezcla y bebe la infusión cuando esté fría.
- Puedes tomar entre 1 y 3 tazas diarias durante 2 semanas seguidas. Luego, descansa al menos 1 semana antes de volver a tomar.
Aunque las hojas de olivo en general no presentan muchos efectos secundarios, es importante tener en cuenta las siguientes contraindicaciones:
- Personas con hipotensión o tendencia a tener baja presión arterial, ya que las hojas de olivo tienen propiedades hipotensoras.
- Personas con cansancio o fatiga, debido a las propiedades hipotensoras.
- Personas con problemas de indigestión o diarrea, ya que las hojas de olivo tienen propiedades laxantes.
- Personas alérgicas al olivo, ya que podría provocar efectos secundarios como dolor de cabeza, diarrea, dolores musculares y erupciones en la piel.
- Mujeres embarazadas o en período de lactancia deben consultar a su médico antes de tomar hojas de olivo.
- Los niños menores de 6 años no deben consumir esta planta.
Las hojas de olivo ofrecen una amplia gama de propiedades y beneficios para la salud, como proteger nuestra salud cardiovascular, ayudar en la diabetes, reducir inflamaciones y fortalecer nuestro sistema inmunológico. Para aprovechar estos beneficios, puedes preparar una infusión de hojas de olivo siguiendo las instrucciones mencionadas anteriormente. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta las contraindicaciones y consultar a un profesional de la salud antes de incorporar las hojas de olivo en tu dieta.
Si te interesa conocer más sobre el mundo del aceite de oliva virgen extra y el olivo, no dudes en seguir este blog para mantenerte informado de todas las novedades. Recuerda compartir esta información con tus amigos y familiares para que también puedan disfrutar de los beneficios de las hojas de olivo.